¿Por qué la colocación exterior de láminas solares mejora el aislamiento térmico? — Guía técnica para arquitectos
- Juan Trentini
- hace 1 día
- 4 Min. de lectura

La mejora del confort y la eficiencia térmica mediante la aplicación de láminas solares se consigue fundamentalmente porque las láminas actúan sobre la admisión de radiación solar. En Parasol, nuestra recomendación es siempre colocarlas en la cara exterior del vidrio, ya que permite interceptar y disipar parte de esa energía antes de que caliente la hoja de vidrio y la cámara interior.
1) Fundamentos: cómo actúa una lámina solar
Una lámina solar es una capa fina (poliéster, metalizada o de nanopartículas) que modifica la transmisión, absorción y reflexión del vidrio.
La lámina refleja/absorbe radiación de onda corta e infrarroja, reduciendo la fracción de energía solar que atraviesa el vidrio. Esto es lo que disminuye la carga de temperatura en verano.
Existen varios tipos de láminas de control solar, que varían dependiendo de su construcción y modo de funcionamiento.
Si estás interesado en conocerlas todas y sus diferencias, podés leer nuestro artículo explicando cuál es mejor para cada situación.
2) ¿Por qué la cara exterior mejora el aislamiento térmico?
Las razones físicas y empíricas que sustentan la recomendación de instalar láminas en la cara exterior cuando la prioridad es la eficiencia energética son:
Intercepción temprana de la radiación solar: una lámina exterior refleja o absorbe parte de la energía antes de que alcance el vidrio, disminuyendo la cantidad de energía que el vidrio convierte en calor que debe disiparse hacia el interior. Esto reduce el flujo de calor neto hacia el recinto en condiciones de radiación directa.
Mayor capacidad de disipación hacia el ambiente exterior: el vidrio recubierto en el exterior se calienta menos y puede disipar la energía absorbida directamente hacia el exterior por convección, reduciendo la transmisión al interior.
3) ¿Cuándo conviene una solución interior?
Es importante distinguir objetivos y comportamiento técnico:
Si estamos hablando de un ambiente el cual no tiene un fuerte impacto de radiación solar, por tanto la prioridad de la instalación no se basa en el aislamiento térmico, sino más bien en una reducción de brillos o reflejos provocados por la luz solar, se podría considerar una instalación interior con algunos tipos de láminas en caso de que el vidrio cumpla con los requerimientos técnicos para poder soportarlo.
De esta misma manera, si lo que se busca es priorizar un aumento en la privacidad del ambiente, existen dos alternativas posibles para lograrlo: Las láminas espejadas con un porcentaje de transmisión de luz visible inferior al 20% o las láminas esmeriladas. Estas últimas no absorben el calor y su función es principalmente decorativa, por lo que su instalación debe ser hecha desde el interior.
Sin embargo, si bien estos casos existen, nuestro equipo de asesores serán los encargados de analizar las posibilidades para una correcta instalación.
4) Limitaciones, riesgos y compatibilidades a evaluar
Compatibilidad con el tipo de vidrio y riesgo de estrés térmico: films que absorben energía pueden aumentar la transmisión térmica al vidrio y, en ciertas condiciones (vidrios con defectos, bordes dañados, vidrio templado con inclusiones), elevar el riesgo de rotura térmica.
Durabilidad y exposición climática: las láminas exteriores se exponen a intemperie (lluvia, abrasión, UV, contaminación). Solo productos diseñados y aprobados para exterior y su instalación según especificación del fabricante deben usarse; hay guías y límites de temperatura/precipitación para instalación exterior.
Impacto estético y transmisión visual: reducción de transmisión de luz visible y cambios en reflectancia deben evaluarse en conjunto con necesidades de iluminación natural y criterios arquitectónicos. Algunos films reducen el calor sin afectar excesivamente la luz visible; otros no.
5) Recomendaciones prácticas para el proyecto (checklist para arquitectos)
Objetivo claro: Definir si la prioridad es la eficiencia energética y reducción de la transmisión térmica hacia el interior del ambiente y o más bien la reducción de brillo, estética o la privacidad.
Enviar documentación: Fotografías de los paños (cara interior y exterior), especificación del vidrio (tipo de ventana, espesor, cámara), orientación y sombras. Esto permite a nuestros especialistas una recomendación más precisa.
Selección de producto: Elegir films certificados para exterior si se instala
Evaluación de riesgo térmico: Dependiendo de las características del vidrio algunos tienden a ser mas sensibles al choque térmico, principalmente en casos de ventanas DVH o vidrio simple de menor espesor.
6) Impacto típico: números orientativos
Reducción de la transmisión térmica: las láminas de alta eficiencia pueden reducir el calor entre un 50% y 75% respecto a un vidrio claro sin tratamiento (valor aproximado según producto y espesor).
Ahorros energéticos: los estudios y bases de datos (NREL / ComStock) muestran que el efecto energético final depende de orientación, clima y diseño del sistema; por ej., aplicaciones exteriores de películas específicas han mostrado reducciones importantes en la transferencia de calor (un estudio experimental reportó ~25.8% menos transferencia en determinadas condiciones).
7) ¿Como pedir una cotización?
Para poder enviarte un presupuesto sin cargo, necesitamos que nos envíes:
Fotos de tu ventana con medidas aproximadas: Así nosotros podemos identificar que tipo de ventana tenés y evaluar las posibilidades de materiales a recomendar.
Tu necesidad y prioridad: ¿Qué estás buscando? ¿Reducir el calor? ¿Mejorar la privacidad?
La zona geográfica de la instalación y orientación cardinal de la ventana: Dependiendo de la época del año, el sol impacta de distintas maneras sobre un mismo punto, conociéndolo, podemos anticiparnos a como actuará a lo largo del tiempo.
Con estos datos, nuestro equipo de especialistas elabora un informe técnico para conocer en detalle la radiación solar que ingresa por tu ventana, y basándonos en esto decidir cuales son las mejores opciones para tu caso.
Conclusión
Para proyectos arquitectónicos donde la prioridad es la eficiencia energética y el aislamiento térmico, la colocación exterior de láminas solares es la opción más efectiva porque intercepta y disipa la energía solar antes de que se convierta en calor transmitido al edificio.
Comentarios